Para que el respetable no me diga que este blog huele a naftalina, hoy, en un alarde de modernidad y eclecticismo, he aunado vanguardia y tradición para crear este aperitivo caliente de reminiscencias manchegas...o lo que es lo mismo, ¡¡¡he hecho pelotillas!!!
Las pelotillas se hacen con pan rallado y huevo. Se utilizan para hacer que cundan las comidas y guisos como cocidos, potajes o guisotes, además de aprovechar hasta el último resto de pan duro de la despensa.
PELOTILLAS.
-2 huevos
-pan duro tipo candeal o sobado (sólo la miga)
-perejil
-sal
-1 pizca de bicarbonato o levadura química
-1 diente de ajo
-aceite de oliva
-salsa romesco
Para que el sabor de las pelotillas sea más suave, en lugar de añadir medio diente de ajo crudo finamente picado a la mezcla de huevo y pan (que sería como lo hace mi señora madre), pondremos el ajo entero a freír suavemente en abundante aceite. Una vez esté confitado, lo reservamos.
Batir los huevos con una pizca de sal, añadir el bicarbonato, el perejil y el ajo frito hecho puré. Rallar la miga e ir añadiéndola al huevo poco a poco hasta que quede con consistencia de papilla espesa.
La dejamos reposar al menos media hora, en la que la miga se rehidratará y endurederá la mezcla.
Poner de nuevo al fuego el aceite donde hemos frito el ajo y hacer la pelotillas. Para ello, coger con un tenedor pequeñas porciones de masa y redondearlas ligeramente.
Las freímos a fuego medio haciendo que simplemente cojan color y sin pasarlas demasiado, para que estén jugosas.
Escurrir en papel absorbente y comer mojándolas en la salsa romesco (o en cualquier otra).
También pueden usarse como tropezones para una crema o puré:
Cuando las pelotillas se añaden al caldo del cocido u otro guiso, se empapan de éste y dejan de ser crujientes por fuera, por lo que de pequeños todos los niños las preferíamos sin cocer. No había nada mejor que llegar del cole a casa para comer y descubrir que tu madre te había dejado un par de ellas fritas esperándote en un platito...
Por cierto...¿Cómo se llaman las pelotillas donde vivís vosotros?
oh my god!!! ha dicho pelotillas?????
ResponderEliminarsabes, cuando era píccolo píccolo, y consuelo me preguntaba, "paquito cuál es tu comida favorita?"
paquito decía: las pelotillas que hace mi abuela, pero las pelotillas fritas...
:-O
by the way, vengo de un restaurante indio, que hubieses dicho sambame 100 veces seguidas.
En mi casa un pelin mas pequeñas y se llaman turranquillos. Feliz Navidad, guapa. Vaya nombre ams suguerente que le ahs puesto a tu receta ...Besos
ResponderEliminarLa divinidad de lo sencillo... las pelotillas en mi tierra, Extremadura, se llaman REPÁPALOS y se usan, al menos así lo hacía mi madre, para echarlos al cocido como complemento.
ResponderEliminarAhora, cuando hacemos algún tipo de fritura empanada como filetes o croquetas, siempre que se terminan de hacer y ha sobrado un poco de huevo batido y pan rallado, se le añade el perejil y el ajo picado y se hacen las bolitas que se puedan para no tirar ningún resto.
Normalmente hay bofetadas por ver quien se come las pelotillas...
Ah, vaya nombre pijosuperguay que le has dado a la receta, me encanta... Besos.
Casi dában ganas de echarse a llorar cuando dejaban caer las pelotillas en el potaje... Con lo buenas que están tal cual... ¡ÑAM!
ResponderEliminarMe ha encantado tu primer párrafo, Mar 1 - Ferrán Adriá 0 (me dan igual las broncas que me eche quien lo lea, para mí es así)
jajajaja, me encanta la universalidad de las pelotillas, los turranquillos o los repápalos, y sobre todo, ese sabor tan requetebueno.
ResponderEliminarSu, feliz Navidad, preciosa.
Adi, yo también hago lo mismo con las "sobras" de empanar, de hecho, suelo poner un huevo de más y rallar pan de sobra para aprovechar y darme un festín de buenos recuerdos ;)
Alf y Paco, ¿no insistíais en casa para que no las echaran al caldo y no os hacían ni caso? La respuesta siempre era la misma: ¡Pero si se ponen mucho muy esponjosas y más ricas! Menos mal que como premio de consolación te dejaban un par sin cocer...
Y en cuanto al nombre que le he puesto, pues como el cuento del Traje nuevo del Emperador...¡¡¡¡¡Pero si sólo son pelotillas!!!!
Hola Mar:
ResponderEliminar¿Sabes cómo las llama mi hijo? albondigas de aire y claro cómo a todos le gustan fritas, cocidas no.
Un saludo paisana.
Rafael
Acabo de descubrir el blog y me encanta!! en mi pueblo de la mancha pura y dura se les denomina "panecicos" y tb les he oido llamar "peloticas" que ricos Dios!! yo tb suplicaba que no los echaran al "guisao"jejeje. Un saludo a todos
ResponderEliminar