viernes, 22 de agosto de 2008

Tesoros

Siempre que salgo de vacaciones vuelvo con lo que mis amigos llaman "la bolsa de los tesoros" llena.
Este año las vacaciones han sido en coche por Pirineos y Francia, así que al no tener una compañía aérea que pese mi equipaje y me penalice por excederme con nosecuantos kilos, he tenido mayor libertad a la hora de hacer las compras:


-Setas secas (níscalos, perrechicos, senderuelas, trompetas de la muerte...)

-Quesos y longanizas frescas y curadas del Pirineo de Huesca y Lleida

-Foi y rilletes de pato de Carcassone

-Mollejas de oca confitadas, también de Francia ("descubiertas" por de San Karlos Arguiñano, que siempre que las menciona me pone los dientes largos...)


Además, mi pasión por la cocina me empuja a "pasearme" los supermercados de los países que visito, sobre todo la sección de conservas, donde siempre encuentras alguna asignatura pendiente de España:

-¡¡¡¡Los arenques ahumados!!!! ¿Alguien sabe donde puedo encontrarlos en Madrid? En Lidl los venden en diferentes salsas, pero no ahumados...



Y por último, la sección de dulces tradicionales:


-Trenza de Almudévar (se me olvidó sacarla de la caja para la foto, pero aquí podeis verla. Y que conste que no me llevo comisión con esta marca). Creo que es uno de los mejores dulces que he probado en mi vida ¡¡¡y sólo compré una!!!

-Pan de San Lorenzo: un tipo de Brioche que se hace en honor al santo, patrón de la ciudad de Huesca.

-Tortas dobladas: o lo que es lo mismo, "la sombra del borracho es alargada".


¿Y vosotros? ¿También traeis productos típicos de los sitios que visitais? En mi familia ya me están diciendo que me lo haga mirar por un especialista...



















19 comentarios:

  1. jejeje,... yo también compro productos "comestibles" típicos.....y la trenza estoy contigo, en que es de lo mejorcito que he probado!!! Saludos. Bea

    ResponderEliminar
  2. Yo compro de todo lo que puedo y mi marido siempre se queja de lo que pesara el equipaje, yo por mi traeria un container entre comida y otras cosillas, jajaja.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien, chicas!! Veo que no soy la única, así que en caso de que nos presionen, fundaremos el club "si, ya se que venden un precioso cacharro donde pone "Recuerdo de Ordesa" (o lo que sea), pero yo me llevo esta longaniza".
    Besos!!

    ResponderEliminar
  4. llevo poco en esto de los bloggs y la verdad es que cada dia descubro cosas nuevas y sorprendentes, hasta me emociona ver que hay almas gemelas sueltas por ahí, comprar compro de todo
    , vinos, embutidos, dulces, especias , pero lo que de verdad me ha llegado al alma Mar, es saber que a alguien mas le interesan los supermercados,ahí encuentras de una sentada los productos típicos de la zona, lo que usan cada dia para cocinar y la mayoria de veces mas barato. Hace poco estuve una semana de vacaciones por Zaragoza y Teruel, del super unas borrajas impresionantes,pan preparado para las migas ,conservas de la zona. Ah y si vamos en mi coche nunca falta la nevera portátil para poder traer producto fresco el último dia.
    SAludos

    ResponderEliminar
  5. Si señor, esto promete buen material, un besote desde Cuenca

    ResponderEliminar
  6. No te preocupes, es una dolencia sin importancia, muy extendida entre los aficionados a la cocina ;) Cuando fui a Marsella, como volaba con ryanair no podía llevar más que 15 kilos. Bueno, pues a la ida la mochila me pesaba 10 kilos, y a la vuelta, 14,95! fui pesando y calculando, y llevé todo lo que pude más una caja de galletas de la cure gourmande, junto con un libro de cocina provenzal, que colé como equipaje de mano junto al portátil. Así que ya ves...
    un beso.

    ResponderEliminar
  7. Hola Mai.
    Bienvenida al blog. Comparto contigo lo de que en los supermercados están los alimentos típicos del día a día de la gente de un lugar, por lo que muchas veces las tiendas para turistas de delicatessen y demás inventos son bastante prescindibles. A mi además me encanta visitar las panaderías y ver qué tipo de pan es el que se consume allí, igual que la repostería: tortas, galletas, rosquillos etc.
    Un saludo y ahora mismo me paso por tu blog.

    ResponderEliminar
  8. Hola, Ajónjoli!
    Lo de las vacaciones en avión exige un control estricto a la hora decalcular peso de los "souvenirs" que van directos al equipaje. El año pasado estuve en Escocia y a la vuelta mi equipaje de mano era todo lo que tuve que sacar de la maleta para que cupieran en ella los alimentos que compré allí!!! Un follón, vamos.
    Saludos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. el "planeta mancha espectacular ", un mundo de sabores ; tradición y buenos productos nunca deben estar reñidos con innovación, creo que desde estos blogs se puede hacer un gran trabajo entre todos los que estamos interesados en un bien cultural tan importante como la cocina , es un gran intercambio , yo soy catalana y un poco garrula en el tema blog , pero comenzaré a poner algunas cosas interesantísimas de nuestra cocina y si algo en particular os interesa pues lo pedís.
    saludos a tod@s.

    ResponderEliminar
  10. Toma, como yo, el coche hasta arriba siempre, es que todo me hace gracia. Y siempre pienso que ya no volveré a ese lugar y me lo quiero llevar todo.
    En fin, ya ves que no eres la única. Te has traído buenos productos ehhhh, espero que hayas disfrutado muchísimo.
    Un abrazo.
    Ana

    ResponderEliminar
  11. Hola:
    Ya veo que soy de las tuyas, ja, ja.
    Yo cada vez que aparezco por algun sitio visito el mercado, los supermercados.... Y lo mejor, como huela a horno de leña allí estoy yo....
    Por cierto, una dirección para que apuntes si vuelves por los Pirieneos, hay una panadería en Ansó de quitarse el sombrero.
    Nosotros acabamos con un pan de kilo (de los de la última hornada que son los mejores), una torta de aceite y una ¡trenza!
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. aiiiiins mar los arenques en madrid se venden a granel en mercados, ahora mismito estoy en las palmas, si no me enteraba, bueno me enterare de todas formas, para la proxima vez++besotps

    ResponderEliminar
  13. Hola, Jalapa.
    ¿De verdad que conoces un sitio en Madrid donde vendan arenques ahumados (no salados)a granel?????????? Qué gran noticia, espero que me digas pronto donde. Yupiii!!
    Un salido y gracias por la información.

    ResponderEliminar
  14. Hala, cuanta cosa rica.
    Yo también me lo paso pipa en los supermercados, sobre todo cuando son de otros países y me encanta recorrer los pasillos y ver cuantísimas cosas diferentes come la gente por ahí... algunas tan raras que ni siquiera sabes si son dulces o saladas.
    Otros se entretienen mordiendo esquinas...
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. ES lo mejor de viajar! Probar, comprar y regalar. Hoy cumples con tu regalo a la vista nuestra y eso es de agradecerte. Espero disfrutes de cada bocado de tus "souvenirs" y la energía sea positiva cada día.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Su, Ana y María.
    Me encanta que seamos legión en eso de los tesoros de otros lugares!!
    Un saludo y darle la bienvenida a María.

    ResponderEliminar
  17. Holaaa

    Acabo de llegar a tu blog y curioseando he visto que incluyes entre tus "delicateses" la trenza de Almudevar!!! Es exquisita y la longaniza de Graus que? y las borrajas que también he leido por ahí que compraron cuando vinieron a aragón!!.
    En cada región hay cantidad de "delicateses" que hay que probar y disfrutar.
    Un saludo y enhorabuena por tu blog.

    ResponderEliminar
  18. Yo vengo hasta arriba de compras me ha hecho mucha gracia ver que coincidimos en muchas de nuestras compras. Por proximidad, vivo en Zaragoza, compro muchísimo en Francia, la ultima vez a primeros de Octubre y también los dulces de Huesca y longanizas de Graus cuando voy al Pirineo.

    Afortunadamente en Zaragoza tenemos una tienda de la Tolosana y otra de Ascaso, donde venden el Pastel ruso, también delicioso.

    Un beso colega.

    Maria Pilar

    ResponderEliminar
  19. Por favor dime donde encontrar tortas dobladas!!! Mi Mail lgmorcillo@me.com me haría tanta ilusión !!! Gracias

    ResponderEliminar