El lunes pasado Lidl hizo un especial recetas asiáticas y me hice con algunos ingredientes para probar qué tal eran.
Compré salsa Teriyaki, aunque luego vi que en los ingredientes que no llevaba ni mirin ni sake, por lo que realmente era una salsa de soja aromatizada con especias, ajo, etc.
También compré salsa de soja japonesa e indonesia; ésta última la he probado hoy con las empanadillas y ha sido un poco decepcionante ya que era demasiado salada (y suele pasar que cuanta más sal, menos calidad).
Aún así, se le puede sacar provecho a ambas para esta receta de empanadillas orientales o wan tun (o won ton) fritas.
En Madrid es bastante fácil encontrar la masa de estas empanadillas en cualquier tienda de productos chinos. Yo la compro en una de chucherías y comida oriental que hay detrás de Plaza España, en la calle San Bernardino, frente a los ascensores del metro, donde la venden congelada.
Son obleas cuadradas y amarillas muy flexibles y resistentes, que al freírse quedan llenas de burbujitas y ultracrujientes. Si no las encontrais, podeis probar a hacerla como en esta receta. Y si no, cualquier masa de empanadillas (aunque la de La Cocinera tiene un sabor bastante más acusado que las chinas).
En cuanto al relleno, hay mil distintos y con infinidad de ingredientes. Yo os pongo el que hice este fin de semana, que era muy sencillo y que resultó ser un éxito total de público y crítico.
Empanadillas orientales fritas (para 40)
-10 salchichas frescas de cerdo que tengan más magro que grasa
-5 champiñones frescos limpios
-1 pimiento italiano verde
-2 dientes de ajo medianos
-1 cucharadita de aceite de sésamo (opcional)
-1/2 cebolleta
-5 cucharadas de salsa de soja (o la Teriyaki del Lidl)
-aceite de oliva español para freír (o de girasol)
-40 obleas de wan tun para freír
Se le quitan a las salchichas la tripa y se mezcla bien su carne con la salsa de soja y el aceite de sésamo.
Se pone en el accesorio picador de la batidora la cebolla, el pimiento, los ajos y los champiñones y se pican muy pequeño (pero sin hacer una papilla). También se puede picar con el cuchillo si se tiene paciencia.
En una sartén se ponen cuatro cucharadas de aceite de oliva y se sofríe el picado anterior a fuego suave durante 8-10 minutos. Una vez hecho, se saca de la sartén para que se entibie.
Una vez frío, se junta con la carne y se mezcla muy bien.
Se separan las obleas de masa y se pincelan los bordes con agua para que luego se peguen bien. Se pone una cucharadita de relleno en el centro y se dobla la empanadilla por la mitad en forma de triángulo. Se presionan bien los bordes para cerrarla, y si se desea se "agurruñan" un poco, como los de la foto.
Se pone abundante aceite de oliva español (o de girasol) en una sartén honda y se fríen las empanadillas a fuego fuerte (pero sin que humee demasiado para que no se queme).
Cuando estén doradas sacan del fuego y se escurren en papel de cocina.
Se sirven con salsa de soja en un cuenco para mojar, o cualquier otra salsa que se prefiera.
Como veis en las fotos, quedan muuuuuuuuuuy crujientes por fuera y os puedo asegurar que por dentro están jugosas y sabrosísimas.
No he añadido sal ya que como os dije, la salsa de soja que usé era bastantes salada. Probad primero la que vais a usar vosotros en esta receta, para saber si teneis que ponerle sal o no al relleno.
21 comentarios:
Desconozco el mundo oriental culinario. Asi que con el permiso de Diana, me apunto a esta sección. En Ponzano donde trabajo hay un millon de tiendas asiaticas. Las investigaré. Besotes Mar
Nunca me animo con la cocina oriental y ya va siendo hora. A ver si con tu receta me pico.
Un saludo
Pues así en foto tienen buena pinta ... ¡¡Pero es que en vivo y en directo tienen buenísima pinta y saben todavía mejor!! ¡¡Ñam!!
Que ricas estas empanadillas... aunque sea "cocina fácil para Diana", tienen su punto de sofisticación.
Besotes.
hola mar: mechas gracias por tu visita; yo no conocía tu blog,esta mañana le he dado un vistazo rápido y me ha encantado me tienes como suscriptor desde ya ¿de qué zona de la mancha son los sabores de tu infancia? bss
Que buenas tienen que estar....
A mi me encanta todo tipo de comida oriental, lo malo es que aquí... fuera del CI o de Makro no hay mucho donde encontrar productos...
Vete anotando las tiendas de comestibles(orientales)recomendables en Madrid ... en cuanto pueda me escapo...
Besos
Hilda
Si Diana no se apunta ya con esto a cocinar recomiendale la pizza de mi hermano
Hola, Su.
A mi me encantan las tiendas de productos asiáticos. Puedes encontrar tesoros como la masa para hacer rollitos de primavera caseros, leche de coco, setas chinas secas, salsas de soja, fideos de todo tipo...
Un saludo.
Hola, Rosa.
Yo creo que el secreto de la cocina oriental es tener localizada la tienda y los cuatro ingredientes básicos que comprar allí.
Es una cocina fácil, rápida, sabrosa y con un gran uso de verduras.
Anímate con cualquier cosilla, vas a ver qué buenos resultados.
Un saludo.
Alfonso, muchas gracias!!
Hola, Sara!
Es lo que tiene la cocina oriental, que desde fuera es muy exótica y sofisticada, pero luego, es realmente sencilla y los sabores son nuevos y muy ricos.
Un saludet!
Hola, Audacius.
Pues soy ni más ni menos que de un lugar de la Mancha muy cercano al quijotesco pueblo de El Toboso. Vamos, de la Mancha manchega.
Hola, Hilda.
Otro sitio de Madrid donde puedes encontrar muchos productos orientales es un supermercado que hay en la zona de la estación de Príncipe Pío, calle Ministro Solozábal esquina con calle Mozart.
Un saludo.
Hola Regi.
No sé yo, no sé yo...pa mi que en su casa va a haber más pizza congelada que empanadillas chinas...
Hola Mar, jo, más "cosas ricas en saquitos de masa"... al ver esas empanadillas mi ordenador ha crujido ¡qué pinta! Y bien de fáciles, ¿no? Hace poco aprendí una salsa que me ha sorprendido, la de los jiaozi que hice, mucho ajo picado, salsa de soja y vinagre principalmente, le van a este tipo de empanadillas mu bien. Besos y nos leemos ;-D
que ricas empanadillas a mi me fascinan aunque evito hacerlas fritas.
Yo hoy hice unas con masa de rollitos primavera pero los hice al horno.
Saludos
olguis
hola pasate por mi blog ke tienes un regalito ...las cosillas de monica
Hola Mar, me han sorprendido estas empanadillas orientales tan crujientes, son una maravilla!
Un beso.
nodsotros también somos, en lo básico, de esa zona.....más tirando hacia cuenca...llevo algún tiempo queriendo hacer una recopilación de platos dulces de por allí y tu página me va ser de mucha utilidad, ya te consultaré cosillas, bss
Hola Noema.
Ya vi en tu blog tu receta de jiaozi. Las había probado en un restaurante asiático y no sabía cómo se cocinaba (eso de 2 cocciones) y me encantó el hecho que vuestra profe os enseñara a prepararlas.
Esos pequeños saquitos de pasta oreintales siempre están de muerte!!
Un saludo.
Hola, Olguis.
Hacer estas cosillas al horno es un gran truco para evitar el exceso de grasas y siempre salen deliciosas y crujuientes. Probaré qué tal se "porta" esta masa de wan tun en el horno.
Un saludo.
Hola Mónica.
Perdona por el retaso pero ahora mismo me paso por tu blog.
Un saludo.
Hola Irene.
Si tienes suerte de encontrar esa masa donde vives, haz cualquier tipo de empanadilla que se te ocurra, verás que ricas y supercrujientes...
Besos.
Audaciosus!!!
Así que tu también tienes un "oscuro" pasado manchego, eh????????????
Un saludo, compatriota ;-)
no hermosa de oscuro nada...no ejerzo pero tiempo hay de volver a las raíces, bss
Me encanta la cocina oriental, esta receta está muy interesante. Besos
Gracias Mar por tu ayuda a ver si tengo tiempo mañana o en estos días y me preparo las galletas.Nada usaré royal y tb echaré unas cucharadas de harina de arroz a ver si así me quedan duras...Entonces me imagino que también puedo echar royal a los roscos que tienes debajo no?
Un saludito
Publicar un comentario